El programa de formación europea en comunicación sostenible arranca con su fase presencial en Murcia. Descubre cómo esta experiencia potencia la comunicación sostenible entre docentes europeos.

Comunicación sostenible: arranca el programa europeo de formación en Murcia

Un punto de partida fundamental

La comunicación sostenible es el eje del nuevo programa europeo que inicia su primera fase presencial en Murcia, del 20 al 24 de mayo de 2025. Esta formación innovadora para docentes europeos marca un hito en la educación transformadora.

Después de meses de desarrollo colaborativo, 42 docentes de siete países se reúnen en España. Lo hacen para iniciar la primera etapa del programa, llamada Grado A. Este bloque inicial incluye 6 ECTS y aborda cinco pilares esenciales:

  • Derechos Humanos
  • Valores de la UE
  • Equidad
  • Diálogo
  • Autocomprensión

Durante esta semana presencial en Murcia, se impartirán 2 de los 6 ECTS. Aquí, los participantes trabajan en grupos transnacionales, favoreciendo el aprendizaje intercultural y el respeto.

Este enfoque se alinea con Meraki Projectes, que impulsa la equidad educativa en Europa. Más sobre sus proyectos educativos transformadores.

Formación blended para mayor impacto

Tras la fase presencial, el programa continúa con una ruta semipresencial entre el 28 de mayo y el 4 de junio. En septiembre, se desarrolla una fase virtual desde los entornos escolares y hogares.

Gracias a este enfoque flexible, los docentes integran lo aprendido en su práctica diaria. Así, se multiplica el impacto de la comunicación sostenible.

Hacia una Europa educativa más inclusiva

El objetivo final es construir un marco europeo de formación docente verde, justo y duradero. El consorcio TASC evaluará su impacto en prácticas, movilidad y cohesión intercultural.

Esto está alineado con la educación sostenible impulsada por la UNESCO y otras políticas del Pacto Verde Europeo. Además, Meraki Projectes fomenta redes de aprendizaje docente a nivel europeo.

Conclusión: Esta formación representa una inversión estratégica en el futuro de las aulas europeas. Porque la comunicación sostenible es el lenguaje del cambio.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Instagram